La Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) se enorgullece en presentar su Política Institucional de Gestión de la Calidad, un documento que refleja nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia académica y administrativa. Fundada con la misión de formar profesionales y líderes que fortalezcan la Autonomía Regional y el buen vivir de los pueblos originarios, afrodescendientes y mestizos de la Costa Caribe Nicaragüense, BICU entiende la importancia de mantener altos estándares de calidad en todos sus procesos y servicios y con la presentación de este documento manifestamos nuestro compromiso con la calidad.
El suscito. Secretario General de Bluefields Indian & Caribbean University (BICU). CERTIFICA: Que el Consejo de Dirección de BICU con uso de las facultades que le confiere el articulo dieciséis (16) numeral uno () y dos (2), de la Ley I176. Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior y de Reforma a la Ley No. 582, Ley General de Educación. publicada en la Gaceta. Diario Oficial No. 222 del 06 de diciembre del año 2023. Resuelve aprobar por unanimidad de votos la Política de Asuntos estudiantiles de Bluefields Indian & Caribbean University (BICU). presentado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de BICU y que consta de Veintisiete (27) hojas impresas con un solo lados, la cual rubrico y sello en cada una de sus hojas.
El suscito, secretario general de Bluefields Indian & Caribbean University (BICU). CERTIFICA: Que el Consejo de Dirección de BICU en uso de las facultades que le confiere el articulo dieciséis (16) numeral uno (1) y dos (2). de la ley 1176, Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior y de Reforma a la Ley No. 582, Ley General de Educación. publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 222 del 06 de diciembre del año 2023. Resuelve aprobar por unanimidad de votos la Política Institucional de Gestión del Talento Humano, de Bluefields Indian & Caribbcan University (BICU), presentado por la Dirección Administrativa de BICU.
BICU define la Investigación como un proceso académico de carácter científico y ético, que rescata y genera nuevos conocimientos para el desarrollo de capacidades humanas y que genere proyectos innovadores que promuevan el respeto a la dignidad humana, la equidad de género, protección y conservación del medio ambiente y el fortalecimiento intercultural que permitan el desarrollo integral de la sociedad multiétnica de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua.
BICU se ha propuesto dinamizar la internacionalización en el marco de la política de internacionalización de las universidades miembros del CNU con el propósito fundamental de contribuir a la internacionalización de las funciones sustantivas de la BICU y el logro de la excelencia académica, competitividad regional, pertinencia de la educación superior y el buen vivir de las comunidades y pueblos.
Las políticas de innovación y emprendimiento de BICU están diseñadas para incentivar la creatividad y la investigación aplicada. Para ello, la universidad promueve activamente la participación de estudiantes y docentes en proyectos de investigación que aborden problemas locales, nacionales y globales. Así, mediante la creación de laboratorios, centros de innovación y la participación en eventos como hackathon y ferias de ciencia, innovación y emprendimiento, BICU proporciona las herramientas y el apoyo necesarios para que su comunidad desarrolle soluciones innovadoras a problemas cotidianos de la sociedad. Además, la integración de metodologías de enseñanza centradas en el estudiante asegura que la formación académica esté siempre orientada a la práctica y la resolución de problemas reales.
El presente documento expone la Política Institucional de Vinculación Comunitaria de Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), institución que se distingue por su compromiso con la educación superior comunitaria e intercultural. Desde BICU, entendemos que la educación va más allá de la experiencia dentro de las aulas de clases. Es por ello que, a través de esta política, buscamos fortalecer los vínculos entre la universidad y la comunidad, razón que nos impulsa a contribuir activamente al desarrollo social, económico y cultural de la Región Autónoma de la Costa Caribe de Nicaragua. La Política de Vinculación Comunitaria, es un esfuerzo estratégico que busca integrar la universidad con su entorno para generar un impacto positivo y duradero.